¿Quieres desarrollar la creatividad? Sé valiente y comparte tus ideas. Creativo el que lo lea 9/21 [para mejorar o enriquecer una idea comienza con compartirla]
No guardes tus ideas, no seas un archivo de pensamientos o ideas, compartelas; no tengas miedo a que las personas las evalúen o te cuestionen por ellas.
Uno de los primeros libros que leí fue la autobiografía del Maestro José Luis Cuevas, pintor y escultor un artista que impulsó el arte moderno en México.
No se como llegó ese libro a casa, pero incluso estaba firmado por el. La obra del maestro Cuevas está llena de emociones llena de vida, incluso los bocetos son naturales pero a la vez tienen detalles que más allá de generar movimiento, te cuentan una idea o postura emocional.
El libro narra mucho de cómo realizaba sus procesos creativos, que trabajaba de madrugada y que dormía rodeado de sus obras que realizaba en la jornada de trabajo, pero tambien tenia un gusto por compartir cada una de ellas, incluso las fotografiaba y las mostraba inconclusas.
Esto le llevó a modificar sus obras al grado de tener claridad en su técnica y la llegó a desarrollar de una manera que ahora sus obras tienen voz, movimiento y cuentan una historia.
Mostrar y compartir tus ideas tiene un gran valor para tu crecimiento.
Si tienes una gran idea es importante que la arrojes al cielo y la hagas volar, así conseguirás que crezca y se desarrolle, que tome forma y se haga realidad.
Cuando la compartes la expones a diferentes puntos de vista, diferentes posturas y otras maneras de ver las cosas. Aquel que reciba tu idea le dará un significado propio y personal, la traducirá y la vera desde su punto de vista.
La interpretación de tu idea hará que tenga sentido y podrás cambiarla, modificarla, agregar o quitar elementos.
Un creativo es valiente y se atreve a compartir lo que hace o desarrolla, pero debe estar atento a las reacciones de quien recibe las ideas y de quien las hace grandes.
Cuando compartes desarrollas y cumples sueños.
Vive compartiendo siendo generoso con tus ideas, las ideas y proyectos son para compartir, sino, jamás podrás descubrir tu potencial.
Uno de los primeros libros que leí fue la autobiografía del Maestro José Luis Cuevas, pintor y escultor un artista que impulsó el arte moderno en México.
No se como llegó ese libro a casa, pero incluso estaba firmado por el. La obra del maestro Cuevas está llena de emociones llena de vida, incluso los bocetos son naturales pero a la vez tienen detalles que más allá de generar movimiento, te cuentan una idea o postura emocional.
El libro narra mucho de cómo realizaba sus procesos creativos, que trabajaba de madrugada y que dormía rodeado de sus obras que realizaba en la jornada de trabajo, pero tambien tenia un gusto por compartir cada una de ellas, incluso las fotografiaba y las mostraba inconclusas.
Esto le llevó a modificar sus obras al grado de tener claridad en su técnica y la llegó a desarrollar de una manera que ahora sus obras tienen voz, movimiento y cuentan una historia.
Mostrar y compartir tus ideas tiene un gran valor para tu crecimiento.
Si tienes una gran idea es importante que la arrojes al cielo y la hagas volar, así conseguirás que crezca y se desarrolle, que tome forma y se haga realidad.
Cuando la compartes la expones a diferentes puntos de vista, diferentes posturas y otras maneras de ver las cosas. Aquel que reciba tu idea le dará un significado propio y personal, la traducirá y la vera desde su punto de vista.
La interpretación de tu idea hará que tenga sentido y podrás cambiarla, modificarla, agregar o quitar elementos.
Un creativo es valiente y se atreve a compartir lo que hace o desarrolla, pero debe estar atento a las reacciones de quien recibe las ideas y de quien las hace grandes.
Cuando compartes desarrollas y cumples sueños.
Vive compartiendo siendo generoso con tus ideas, las ideas y proyectos son para compartir, sino, jamás podrás descubrir tu potencial.
Comentarios
Publicar un comentario